Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar un análisis de uso y de medición de nuestra web, para mejorar nuestros servicios, así como para facilitar publicidad personalizada mediante el análisis de sus hábitos de navegación y preferencias. Puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información, ver política de cookies.  Entiendo y acepto el uso de cookies.

Legalización de diploma y expediente académico

Dependiendo del país donde se emitió su diploma de grado (EEES o no), es posible que tengas que legalizar tu diploma de estudios universitarios y tu expediente académico antes de llegar a Barcelona. A tu llegada a Barcelona, se te pedirá que presentes estos documentos en la Oficina de Admisiones.

Asegúrate de seguir estos pasos en el orden descrito a continuación.

¿QUÉ?

Estudiantes del EEES (Espacio Europeo de Educación Superior):

Si has estudiado en un país de la UE:

  • Certificar copias del diploma y expediente académico original, en caso de que no quieras presentar los originales.
  • Traducir el diploma y el expediente académico previamente certificados, si están escritos en un idioma que no sea español, inglés, catalán, francés, italiano o portugués.

Si has estudiado en un país no perteneciente a la UE:

  • Legalizar tu diploma original y tu expediente académico.
  • Traducir el diploma y el expediente académico anteriormente legalizados, si están escritos en un idioma que no sea español, inglés, catalán, francés, italiano o portugués.
  • Certificar copias de tu diploma legalizado original y tu expediente académico, en caso de que no deseas enviar los originales.

Los estudiantes que no son de EEES deben:

  • Legalizar su diploma original y su expediente académico.
  • Traducir el diploma y la transcripción académica legalizados anteriormente, si están escritos en un idioma que no sea español, inglés, catalán, francés, italiano o portugués.
  • Certificar copias de su diploma legalizado original y su expediente académico, en caso de que no desees enviar los originales.

¿DÓNDE?

  • Legalizar a través de la Apostilla de La Haya o los canales diplomáticos / consulares, según el país emisor.
  • Traducir por un traductor oficial o a través de la embajada española en su país.  
  • Certificar por un notario público (NO UE)

¿CÓMO?

LEGALIZACIÓN:

Estados miembros de la Unión Europea

No es necesario que legalices tu diploma universitario y tu transcripción si eres titular de un título universitario obtenido en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en un Estado miembro de la Unión Europea o signatario del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Sin embargo, los originales deben llevar el sello oficial de la universidad que emitió estos documentos.

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Suecia. También el Reino Unido, según el Real Decreto-Ley 38/2020 de 29 de diciembre, extendido por el Consejo de Ministros hasta el curso académico 2023-2024, y Suiza por acuerdo bilateral. 

Estados signatarios del Acuerdo de La Haya de 5 de octubre de 1961

Si eres titular de un título universitario obtenido en cualquiera de los países adscritos al Acuerdo de La Haya, tu diploma universitario de pregrado y tu expediente académico deben llevar el sello de la Apostilla de la Haya. El reconocimiento y la Apostilla deben estar adheridos al documento original antes de que tengas la fotocopia certificada. 

Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Australia, Azerbaiyán, Bahamas, Bahréin, Barbados, Bielorrusia, Belice, Bosnia-Herzegovina, Botsuana, Brasil, Brunei, Cabo Verde, Chile, Colombia, Islas Cook, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Federación de Rusia, Fiji, Georgia, Honduras, Hong Kong, India, Israel, Japón, Kazakstán, Kirguistán, Lesoto, Liberia, Liechtenstein, Macao, Malawi, Islas Marshall, Mauricio, México, Moldavia Mónaco, Mongolia, Montenegro, Namibia, Nicaragua, Nueva Zelanda, Niue, Omán, Panamá, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, República de Corea, República de Macedonia del Norte, Samoa, San Marino, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Seychelles, Sudáfrica, Surinam, Suazilandia, Tonga, Trinidad y Tobago, Turquía, Estados Unidos de América, Ucrania, Uruguay, Uzbekistán, Vanuatu, Venezuela.

Extensiones: Holanda (Antillas Holandesas); Reino Unido (Jersey, Bailía de Guernesey, Isla de Man, Bermudas, Territorio Antártico Británico, Islas Caimán, Islas Malvinas, Gibraltar, Montserrat, Santa Elena, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes).

Todos los demás países

Los documentos emitidos en todos los demás países deben ser legalizados a través de canales diplomáticos. Este tipo de legalización consiste en una serie de sellos y firmas en los que cada uno certifica el anterior. La legalización debe estar colocada en el documento original antes de realizar la copia certificada. Es importante que la copia certificada contenga todos los sellos y firmas que aparecen en el certificado original, incluso si están en la parte posterior. La falta de un sello resultaría en una legalización incompleta y, por lo tanto, el documento no se consideraría legalizado en España.

Reconocimiento de las firmas por parte del Ministerio de Educación: Primero debes obtener el documento original autenticado por el Ministerio de Educación en el país donde se emitió el título de grado.

Legalización por el Ministerio de Asuntos Exteriores: Una vez que hayas obtenido el sello que reconoce las firmas, debes enviar los mismos documentos al Ministerio de Relaciones Exteriores del país donde se emitieron los documentos, donde se colocará la legalización correspondiente en el documento.

Legalización por el consulado / embajada de España en el país donde se emitieron los documentos: Finalmente, debes llevar los documentos a la Embajada o al Consulado español en el país donde se emitieron los certificados para reconocer la legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores. La Embajada o el Consulado de España colocará una etiqueta de seguridad transparente en el documento para verificar los sellos anteriores. 

EXCEPCIONES

  • Canadá: los títulos universitarios sólo necesitan los sellos del Global Affairs Canada y el sello de la representación diplomática o consular de España en ese país (Consulado General de España).

* Todos los estudiantes que tengan un título emitido fuera del EEES deberán pagar la tarifa correspondiente de 50 € para el estudio de equivalencia del título universitario. El trámite se puede solicitar online