VI Escuela de verano sobre Transformación Digital en América Latina
⬇️ Descarga el programa en PDF
Lunes 22 de julio
Ubicación: Sala Polivalent, 24.S18 (Sótano). Edificio Mercè Rodoreda 24. Campus Ciutadella, Universitat Pompeu Fabra, C/ Ramon Trias Fargas, 25. 08005 Barcelona
9:30-10:00 Acreditación e información sobre las actividades de la Escuela
10:00-10:30 Presentación de la Escuela de verano IBEI-CEPAL-CAF
Narcís Serra, Presidente – Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI).
Sebastián Rovira, Oficial a cargo de la unidad innovación y TIC de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Mauricio Agudelo, Especialista Sénior Telecom y TIC, CAF -Banco de Desarrollo de América Latina.
10:30-10:45 Café
PRIMER BLOQUE: DIGITALIZACIÓN Y EMPLEO
10:45-12:00 Generando valor con Big Data e Inteligencia Artificial
Elena Gil Lizasoain, Global Big Data Director at Telefónica and CEO of LUCA
12:00-13:00 Ikanos.eus: Ecosistema vasco de competencias digitales
Ana Isabel Vitorica, Dirección de Emprendimiento, Innovación y Sociedad de la Información, Gobierno vasco
13:00-14:00 Comida
14:00-16:15 Impacto de la digitalización en el empleo y modelos para la digitalización de la producción y medición de la economía digital
Edwin Fernando Rojas, Responsable de la Secretaría Técnica del Diálogo Regional de Banda Ancha, CEPAL.
Sebastián Rovira, Oficial a cargo de la unidad innovación y TIC de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
José L. Cervera, CEO de DevStat
16:15-16:30 Café
16:30-18:00 El Paradigma de la Densidad Digital: Más allá de las modas tecnológicas
Javier Zamora, Senior Lecturer en el Departamento de Sistemas de Información, IESE.
19:00-20:00 Cocktail de bienvenida en la terraza de la planta 5 del Edificio Mercè Rodoreda 24. Campus Ciutadella, Universitat Pompeu Fabra, C/ Ramon Trias Fargas, 25. 08005 Barcelona
SEGUNDO BLOQUE: DIGITALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, BIG DATA
Martes 23 de julio
Ubicación: Sala Polivalent, 24.S18 (Sótano). Edificio Mercè Rodoreda 24. Campus Ciutadella, Universitat Pompeu Fabra, C/ Ramon Trias Fargas, 25. 08005 Barcelona
9:00-10:30 Retos en el desarrollo de aplicaciones big-data en entornos altamente distribuidos
Rosa María Badía, Profesora Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), Barcelona Supercomputing Center- Centro Nacional de Supercomputación
10:30-10:45 Café
10:45-13:00 Mesa redonda sobre modelos para la digitalización de la producción aplicados a casos prácticos
Miquel Oliver, Director NETs Research Group, Universitat Pompeu Fabra (UPF)
Alexandre Barbosa, Director, Centro de estudios para las tecnologías de la información y comunicación (CETIC), Brasil
13:00-14:00 Comida
14:00-15:30 Empleo y economía colaborativa
Àngel Mesado, Policy Advisor, Partner @19NStrat/ Former @Airbnb Policy.
José Antonio Pasadas, Secretario de Políticas Sectoriales de la UGT
15:30-15:45 Café
15:45-17:45 Sesión práctica de trabajo. Big data: Economía digital y medición de calidad de banda ancha
Alexandre Barbosa, Director, Centro de estudios para las tecnologías de la información y comunicación (CETIC), Brasil
TERCER BLOQUE: DIGITALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Miércoles 24 de julio
Ubicación: Sala Polivalent, 24.S18 (Sótano). Edificio Mercè Rodoreda 24. Campus Ciutadella, Universitat Pompeu Fabra, C/ Ramon Trias Fargas, 25. 08005 Barcelona
9:00-10:30 Retos y futuro de la Inteligencia Artificial
Ramon López de Mántaras, Research Professor, Artificial Intelligence Research Institute, IIIA-CSIC, Barcelona
10:30-10:45 Café
10:45-13:00 Inteligencia artificial, Big Data y medición de la economía digital
Elif Koksal-Oudot, Economista en OCDE
13:00-14:00 Comida
14.00-15:30 Inteligencia artificial e Innovación Data-Driven
Emmanuel Letouzé, Director, Data-Pop Alliance.
15:30-15:45 Café
15:45-17:45 Actividades: presentaciones de los participantes
CUARTO BLOQUE: REGULACIÓN E INNOVACIÓN
Jueves 25 de Julio
Ubicación: Sala Polivalent, 24.S18 (Sótano). Edificio Mercè Rodoreda 24. Campus Ciutadella, Universitat Pompeu Fabra, C/ Ramon Trias Fargas, 25. 08005 Barcelona
9:00-10:30 Regulación y plataformas digitales de movilidad en España
Álvaro Artigas, Investigador asociado, SciencePo
José María Castellano, Profesor asociado, Universitat Pompeu Fabra
10:30-10:45 Café
10:45-13:00 Modelos de inversión para entornos suburbanos y rurales
Dra. Virginia Nakagawa Morales, Viceministra de Comunicaciones, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Perú
Juan Jung, Director de Políticas Públicas, ASIET
13:00-14:00 Comida
14:00-15:30 Transformación de Servicio Universal en América Latina y nuevos mecanismos de inversión para el cierre de la brecha digital
Mauricio Agudelo, CAF- Banco de Desarrollo de América latina
Ana Valero, Directora Regulación Latinoamérica, Telefónica
15:30-15:45 Café
15:45-17:45 Sesión práctica de trabajo
Ana Valero, Directora Regulación Latinoamérica, Telefónica
QUINTO BLOQUE: DIGITALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN, BLOCKCHAIN
Viernes 26 de julio
Ubicación: Sala Polivalent, 24.S18 (Sótano). Edificio Mercè Rodoreda 24. Campus Ciutadella, Universitat Pompeu Fabra, C/ Ramon Trias Fargas, 25. 08005 Barcelona
9:00-10:30 Desarrollo del Blockchain en la administración pública y en el ecosistema de Cataluña
Daniel Marco, Director general de Innovación y Economía Digital, Generalitat de Catalunya.
10:30-10:45 Café
10:45-12:15 Aspectos regulatorios, impulso de la UE y situación de estándares de Blockchain
Pedro Martín Jurado, Asesor, Ministerio de Economía y Empresa, España
12:15 - 13:15 Conferencia de clausura: Retos del Big Data
Ricardo Baeza-Yates, CTO, NTENT; Profesor tiempo parcial, Universitat Pompeu Fabra (UPF)
13:15- 13:30 Clausura de la escuela de verano y entrega de diplomas