Ediciones anteriores: 2017
LUNES 12, Junio
9:15 -9:30. Presentación de la Escuela de verano IBEI-CEPAL-CAF
Narcís Serra, Presidente – Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI).
Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Mauricio Agudelo, Especialista Senior Telecomunicaciones, CAF-Banco de desarrollo América Latina
9:30-10:30. Presentación estudio CAF, CEPAL y ASIET
Raul Katz, Director de estudios de Estrategia Empresarial, Columbia Institute for Teleinformation (CITI); Presidente, Telecom Advisory Services LLC.
10:30-10:45. Café
10:45-12:00. Mesa redonda: Desarrollo y cambio disruptivo en América latina
Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Xavier Marcet, Presidente, Lead to Change
12:00-13:00. Lección inaugural
Enrique Iglesias, ex-Presidente Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
13:00-14:00. Actividades de coordinación y comida
Primer bloque
14:00-15:30. Mesa redonda: Modelos de negocio FinTech
Representante, CAF
Josep Nebot, CEO, Arboribus
Xavier Puig, Profesor de economía y finanzas, Universitat Pompeu Fabra (UPF)
David Igual, Co-fundador y COO Director de Operaciones en Pensium
15:30-15:45. Café
15:45-17:30. Mesa redonda: Trabajo 4.0: Inteligencia artificial y robótica
Marc Bovenschulte, Alemania Industria 4.0
Ricardo Téllez, The Construct, Barcelona
Aleixandre Barbosa, CETIC, Brasil
Fernando Rojas, CEPAL
19:30. Recepción inaugural (terraza 5º Planta)
MARTES 13, Junio
9:00-10:15. Internet of Things
Jorge Garcia Vidal, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
10:15-10:30. Café
10:30-12:00. Políticas de promoción al Internet de la producción
Omar de León, Consultor Principal de Teleconsult, Uruguay
Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Raul Katz, Director de estudios de Estrategia Empresaria, Columbia Institute for Teleinformation (CITI); Presidente, Telecom Advisory ServicesLLC.
12:00-13:00. Sociedad de la Información y Agenda Digital en la Unión Europea
Joaquín Almunia, exVicepresidente - Comisión Europea
13:00-14:00. Comida
14:00-16:00. Mesa Redonda sobre PYMEs y digitalización - Industria 4.0
Omar de León, Consultor Principal de Teleconsult, Uruguay
Representante, CAF
Miquel Oliver, Director NETs Research Group, Universitat Pompeu Fabra (UPF)
Representante, COIT
16:00-18:30. Actividades: presentaciones de los participantes
Segundo bloque: mercados regionales e integración digital
MIERCOLES 14, Junio
9:00-10:30. El Mercado Único Digital en Europa (políticas y marco de regulación)
Virginia Rodríguez, Subdirectora de regulación, CNMC
10:30-10:45. Café
10:45-13:00. Protección de Asuntos Digitales: privacidad, protección de datos y jurisdicción.
Juan Jung, Director de Políticas Públicas, ASIET
Marcel Coderch, Presidente, Autoritat Catalana de la Competència (ACC)
Sonia Castillo, Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT)
13:00-14:00. Comida
14:00-15:00. Hacia la configuración de un mercado regional en América Latina
Elena Scaramuzzi, Cullen International
15:00-15:15. Café
15:15-16:00. Perspectivas de un mercado digital regional
Fernando Rojas, CEPAL
16:00-18:00. Actividades: presentaciones de los participantes
Tercer bloque: Infraestructuras y regulación de las TIC
Jueves 15, Junio
9:00-10:30. El despliegue de las nuevas redes de telecomunicaciones: retos y resultados
Joan Calzada, Universitat de Barcelona (UB)
10:30-10:45. Café
10:45-13:00. Agencias y calidad regulatoria: América Latina vs. Europa
Jacint Jordana, Universitat Pompeu Fabra – Institut Barcelona d’Estudis Internacionals
José María Castellano, Cátedra Telefónica IBEI de Regulación y Política de Telecomunicaciones Europa-América Latina-Universitat Pompeu Fabra (UPF)
13:00-14:00. Comida
14:00- 15:00. Ecosistema digital y empresa en América Latina
Michael Härtel, Instituto Federal de Formación Profesional
15:00-16:00. Políticas de comunicación y convergencia digital en América Latina
Ana Bizberge, Investigadora y docente, UBA-UNQ, e investigadora visitante Cátedra Telefónica IBEI
16:00-18:00. Actividades: Presentaciones de los participantes
Viernes 16, Junio
9:00-11:00. Infraestructuras de banda ancha: Europa vs. América Latina
Wolter Lemstra, Senior Research Fellow, Technical University Delft (TU Delft)
Juan José Haro, Director PolíticasPúblicasLatam, Telefónica
11:00-11:15. Café
11:15-13:15. Infraestructura de banda ancha: mecanismos de inversión, alianzas público-privado
Mauricio Agudelo, CAF- Banco de Desarrollo de América latina – el caso de Perú
José Luis Gómez-Barroso, Profesor titular, Universidad Nacional a Distancia (UNED)
13:15- 13:45. Clausura de la escuela de verano y entrega de diplomas