We use our own and third-party cookies to perform an analysis of use and measurement of our website, to improve our services, as well as to facilitate personalized advertising by analysing your browsing habits and preferences. You can change the settings of cookies or get more information, see cookies policy. I understand and accept the use of cookies.

icono de curso

Historia Política Global

9005

Credits: 4 ECTS

First semester

Elective Courses

Spanish

Faculty

Summary

Historia Política Global es una asignatura que persigue mostrar lo fundamental de una explicación y comprensión histórica de algunos de los grandes temas de la más reciente agenda de las Relaciones Internacionales.

Para ello, la asignatura se organiza sobre 6 de estos grandes temas, tratados en tres bloques de sesiones dobles (4 horas por tema). Un primer eje explicativo común, de orden netamente cronológico, pondrá el acento en la naturaleza de proceso histórico que permite comprender los porqués de una determinada situación en un momento histórico determinado (reciente). Dicho eje dinámico-cronológico señalará las situaciones de cambio y las de continuidad, y para los 6 temas tomará como fechas comunes y fundamentales 1939/1945 y 1989/1991, esto último con el objetivo de mostrar las potencialidades analíticas de una “Historia Política Global” concebida como una red de conexiones explicativas.

Un segundo eje metodológico y explicativo cruzará asimismo los 6 temas (y pues las 12 sesiones de la asignatura). A saber, lo fundamental de un análisis histórico que atienda simultáneamente a los actores y procesos de orden “global” o internacional, a los actores y procesos específicos de una determinada región (Europa Occidental, Asia Oriental...), y a los actores y procesos “locales” o estatales-nacionales. Lejos de preferir una determinada jerarquía explicativa de uno de los niveles sobre los otros dos, se insistirá en la naturaleza esencialmente histórica, y cambiante pues, de las relaciones entre los tres niveles (e incluso de la cambiante localización de un determinado actor). La elección de algunos “casos ejemplares” respecto de algunos de los 6 grandes temas facilitará esta aproximación también dinámica en lo multifactorial.

Assessment

Se trata de una evaluación continua, basada en trabajos escritos y presentaciones orales en el aula.

Cada uno de los tres bloques de la asignatura (impartido por cada profesor) se valora en un 30% de la nota final.  La Asistencia y participación activa en clase: 10% de la nota final.

Evaluacion de los bloques 1  y 2: (profesores Ollé y Presas) sesiones 1-8

A/-Elaboración de comentarios a partir de las lecturas obligatorias (extensión aproximada: entre 1.200 y 1.500 palabras)

B/- Elaboración de un trabajo para cada uno de los dos bloques indicados profesores de la asignatura:

Evaluación del bloque 3 (Profesora Janué) Sesiones 9-12

Presentación/comentario oral (máx. 10 minutos) de las principales ideas de uno de los textos obligatorios del bloque en la clase correspondiente y según lo acordado con la professora y confirmado en el plazo y mediante el procedimiento establecido (que se comunicará al inicio del curso). La presentación y discusión de los textos se hará en la segunda mitad de la clase después de la introducción temática por parte de la profesora.

Competences, learning outcomes and teaching activities (PDF)

Studies